CONTAZARA LOGRA CONTRATO PARA INSTALAR 118.000 CONTADORES DE AGUA EN SEVILLA
La empresa aragonesa de Contazara ha ganado un concurso de la sociedad de gestión de agua de Sevilla Emasesa para instalar en la ciudad y en su área metropolitana 118.000 nuevos contadores inteligentes de agua por un importe de seis millones de euros.
El contrato, formalizado el pasado mes de octubre, prevé la renovación del parque de contadores por nuevos equipos durante los próximos tres años y medio, ha explicado a Efe Isaac Navarro, director general de Contazara, empresa controlada por el grupo israelí Arad.
Esta adjudicación se suma a la lograda recientemente por la compañía en Fuerteventura, donde en julio pasado consiguió un contrato para desplegar 18.000 contadores con telelectura y software de análisis de gestión del sistema de agua en la ciudad de Puerto del Rosario, cuya instalación ha comenzado en octubre y se completará en julio de 2019, ha explicado Navarro.
Por otro lado, Contazara va a presentar en el salón internacional del ciclo integral del agua Iwater que comienza hoy en Barcelona como novedad mundial su tecnología de comunicación de contadores de agua basada en el internet de las cosas, denominada NBIoT (Narrow Band Internet of Things).
Según explica Isaac Navarro, se trata de «la tecnología más avanzada del mundo» para comunicación de contadores inteligentes y la primera que se ha «desarrollado, validado, certificado y puesto en el mercado».
A diferencia de los actuales sistemas basados en telelectura mediante frecuencias de radio libres, NBIoT utiliza una solución a partir de la infraestructura que están desarrollando operadoras de telefonía móvil como Telefónica, Vodafone y Orange para conectar dispositivos en las ciudades y áreas metropolitanas, lo que la puede convertir en el estándar global que se utilizará en el futuro.
El hecho de utilizar la infraestructura de las operadoras evita construir nuevas redes y hace que el despliegue de equipos de medida de agua sea más rápido y estandarizado en distintas partes del mundo donde se pongan en marcha proyectos de internet de las cosas, añade Navarro.
Además, facilita el acceso a los datos y telelectura en lugares de difícil cobertura mediante radiofrecuencia, como sótanos, y consume menos cantidad de datos, por lo que las baterías de litio que llevan incorporadas los contadores inteligentes duran más tiempo y abarata los costes.
«Es una forma más masiva, eficiente, rápida y tecnológicamente avanzada de llegar a todas las ciudades», resume Navarro, quien prevé que las empresas de suministro de agua apostarán por este tipo de tecnologías estándar y compatibles con la conexión de otros dispositivos, como por ejemplo contadores de gas o electricidad.
Gracias a esta información, las compañías de agua van a disponer de más información que ayudará al cliente final a tomar decisiones más rápidas ante consumos excesivos o, por ejemplo, detectar de forma temprana fugas en la red, concluye.