‘OH CAPITÁN MI CAPITÁN’ [COMPARSA DE TINO TÓVAR] GANA EL CONCURSO DE CARNAVAL COAC 2020 | ¡CONSULTA LOS RESULTADOS!
RESULTADOS DEFINITIVO DEL COAC 2020
COMPARSAS
1º Tino Tovar: Oh capitán, my capitán
2º Martínez Ares: La chusma selecta
3º Remolino: Los encaidenaos
4º Jona: Los aislados
CUARTETOS
1º El cuarteto del more…
2º Vida y obra de Juan Carlos I, Bajo D
3º Cari, resiste
CHIRIGOTAS
1º Los Cadizfornia
2º No aguantamos más… vamos de impacientes
3º Los Geni de Cádi
4º Estrés por cuatro
COROS
1º La colonial
2º Tócame
3º Creaciones S.A.
4º Al sonar las doce
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) que se celebra en el Gran Teatro Falla de Cádiz llegaba a su fin con la celebración de la Gran Final.
Las antologías de los desaparecidos Juan Carlos Aragón y Manolo Santander fueron las encargadas de abrir una función en la que participan un total de 15 agrupaciones. El coro ‘Al sonar las doce’, de Luis Rivero, fue la primera agrupación en concursar para intentar alcanzar el primer puesto, tras un año de descanso después de haber obtenido dos primeros premios consecutivos en 2017 y 2018. Cerró su participación con una cuestionada cuarta posición.
Tras el coro, ha llegó el turno para la chirigota ‘Estrés por cuatro’ de José Luis García Cossío ‘Selu’, uno de los autores más reconocidos del Carnaval gaditano y que el pasado año obtuvo un tercer premio en el concurso con ‘Los quemasangre’.
El cuarteto de Angel Piulestán y Javier Aguilera, ‘Cari, resiste’, ha sido la tercera agrupación en participar. Se trata de otro de los grupos que han vuelto este 2020, después de haber pasado un año retirado del concurso.
La comparsa ‘Los encaidenaos’ de Kike Remolino ha seguido al cuarteto, en un año que se presenta muy competido en la modalidad. El pasado concurso fueron ‘La luz de Cádiz’ y no lograron conseguir una plaza en la Gran Final del COAC.
La quinta agrupación fueel coro de David Fernández y José Manuel Pedrosa, ‘La Colonial’, primer premio en su modalidad en 2019 y que este año repetía corona finalizando primera. Tras la división del grupo y la separación del que fuera su autor, Rafael Pastrana, este es el segundo año que participan con un proyecto que vuelve a llevarlos a la última fase del concurso.
José Antonio Vera Luque y su chirigota vuelven también al concurso después de un año de descanso y lo hacen probando las mieles del primer premio. Los ‘Cadizfornia’ cantaron en sexta posición para defender dos primeros premios consecutivos alcanzados en los últimos años. Tras la chirigota, actuó el cuarteto ‘Vida y obra de Juan Carlos I Bajo D’ de Angel Gago, que ya alberga un gran número de finales en su historial carnavalesco.
Para cerrar este primer bloque ha cantado la comparsa ‘Los Aislados’ de Jonathan Pérez Ginel ‘Jona’. Después de varios años vinculado al grupo de Ángel Subiela, y con varios premios en su haber, Jona regresa al concurso con su antiguo grupo y consigue llegar hasta la Gran Final, algo que nunca habían logrado como agrupación.
Tras el descanso, la modalidad de coro ha vuelto a ser la encargada de abrir la segunda parte de la función. En concreto, lo ha hecho ‘Creaciones S.A.’ de Fernando Miguéles ‘Nandi’, que vuelve a repetir en esta fase en la que participó consiguiendo un cuarto premio en 2019 con ‘Opera Cádiz’.
La chirigota ‘Los Geni de Cadi’ de Francisco Javier García, conocida como ‘Chirigota del Barrio’, ha actuado en décimo lugar, después de crear muy buenas sensaciones en los tres pases anteriores. Luego, ha sido el turno para el cuarteto de Iván Romero, ‘El cuarteto del More’, que participa tras un año de descanso y después de obtener un segundo premio en 2018.
De regreso también está la comparsa de Constantino Tovar ‘Tino’, ‘¡Oh capitán, mi capitán!’, que anunció su despedida en 2018 con ‘Tic-tac, tic tac’, tercer premio de su modalidad, y que ha actuado en duodécima posición ha conseguido este 2020 alzarse con el máximo galardón. El último coro de la noche ha sido ‘Tócame’ de Julio Pardo, otro de los grandes autores del concurso, con un gran número de premios en su trayectoria. En 2019 consiguió un tercer puesto con ‘El Batallitas’.
En penúltima posición ha actuado la chirigota ‘No aguantamos más… vamos de impacientes’, que es considerada como una de las sensaciones del concurso. Se trata de una agrupación que ya resaltó en el pasado carnaval y que vuelve a sorprender con una idea original que les ha llevado por primera vez a la Gran Final del Falla. No fue suficiente. Encantó al patio de butacas, no así tanto al jurado, que lo deja segundo clasificado en la final.
La comparsa ‘La chusma selecta’ de Antonio Martínez Ares fue la encargada de poner fin a la función. Martínez Ares volvía para intentar revalidar el primer premio conseguido con ‘Los Carnívales’ en el Carnaval 2019 aunque finalmente cerraron segundos.
Carnaval de la calle
Tras la Gran Final del concurso, tendrá comienzo la semana de Carnaval en la calle donde se pondrán seguir escuchando las coplas tanto de las agrupaciones participantes en el COAC como de todos los grupos callejeros que estarán presentes cada día por las calles de Cádiz.
Así, este sábado tendrá lugar una batalla de coplas en la que participarán las agrupaciones semifinalistas y los cuartos premios de cada modalidad. Además, de forma paralela se llevará a cabo el pregón infantil en la plaza Ingeniero, que en está ocasión está a cargo de Alejandro Aparicio Rodríguez, y donde también se realizará una batalla de coplas infantil.
A partir de las 20:30 horas, se llevará a cabo el pregón a cargo del cantaor David Palomar, en la plaza de San Antonio. Asimismo, desde las 22:30 horas actuarán los primeros premios del COAC 2020.
Por otro lado, las agrupaciones premiadas volverán al Gran Teatro Falla para actuar en la Gran Gala del Carnaval a las 22:00 horas y luego, a partir de las 22:30 horas, estarán en los escenarios de la calle La Palma y de la plaza de San Antonio.
De cara al domingo y al lunes, los carruseles de coros estarán presentes en varias plazas del centro de la ciudad. De igual forma, el resto de agrupaciones ofrecerán sus coplas por las diferentes calles y los distintos escenarios situados por todo el casco histórico.
El domingo se celebra además la Gran Cabalgata que se iniciará en la plaza Ingeniero de la Cierva a las 18:00 horas y recorrerá toda la avenida principal, hasta las Puertas de Tierra.
Los concursos ocuparán gran parte de la programación de la semana, en la que volverán a participar las agrupaciones del COAC, y de cara al viernes 28, se ha preparado un programación especial con motivo del día de Andalucía.
Esta vez, los actos no solo se concentrarán en el centro de la ciudad sino que también habrá una batalla de coplas en el Paseo Marítimo, en la que participarán todas las agrupaciones finalistas desde las 14:00 horas. Por la noche, además de las finales de los concursos que se celebran durante la semana, en la plaza de San Antonio tendrá lugar el concierto de Mario Díaz.
El sábado, los carruseles de coros volverán a destacar con su participación tanto por el Paseo Marítimo como por los barrios del Mentidero y de La Viña, y por la noche, a las 22:30 horas, tendrá lugar el concierto de Diego Carrasco, en la plaza de San Antonio.
El último domingo, conocido como ‘Domingo de Piñata’, finaliza oficialmente el Carnaval con nuevos carruseles de coros, la quema de la Bruja Piti (21:00 horas) y un espectáculo de fuegos artificiales (21:30 horas).