EL SECTOR AEROESPACIAL ANDALUZ PUEDE SERGUIR CRECIENDO SEGÚN LA JUNTA DE ANDALUCÍA
"alt="" srcset="https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/59bc228059fbb.jpeg?w=969 969w, https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/59bc228059fbb.jpeg?resize=300%2C173 300w, https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/59bc228059fbb.jpeg?resize=768%2C443 768w, https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/59bc228059fbb.jpeg?resize=150%2C87 150w" sizes="(max-width: 969px) 100vw, 969px" data-recalc-dims="1">
Sevilla es esta semana escaparate de los avances de la industria aeroespacial de todo el mundo. Empresas andaluzas, de otros puntos de España y extranjeras muestran hasta el viernes sus proyectos más innovadores en la cuarta edición del Aerospace & Defense Meetings Sevilla, la mayor feria del sector en España, que ha abierto hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla con más de 220 expositores.
La ha inaugurado el consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, junto al director de la factoría de Airbus en Tablada, Juan José Silva. Ambos han destacado que, a pesar de los buenos datos que arroja el sector andaluz, líder en exportaciones en el país, aún hay mucho margen para seguir creciendo porque prevén un aumento de la demanda tanto civil como militar.
«En la aviación civil van a hacer falta en los próximos quince años 35.000 aviones y también se está hablando de incrementar el gasto en defensa. Tanto de la perspectiva civil como de defensa va a haber oportunidades muy importantes en un sector que poco a poco están también incluyendo nuevas cuestiones como son los drones», ha explicado el consejero.
Un escaparate para las empresas andaluzas
El ADM Sevilla 2018 ha sido escenario de la presentación de la primera pieza fabricada en España con el sistema de impresión 3D para motores de cohetes espaciales, que, incluso antes de lanzarse al mercado, cuenta ya con una cartera de pedidos valorados en más de mil millones de euros con el fin de lanzar cientos de satélites.
«Además de conseguir una pieza mucho más ligera que una convencional, logramos conseguir un componente mucho más eficiente y lo hacemos más barato y con tiempos de entrega más cortos. Nos estamos preparando para la masificación del espacio, para poder lanzar satélites en serie», ha explicado Fernando Lasagni, el jefe de la División de Materiales y Procesos del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales Catec, a cargo de este proyecto, junto a la empresa Zero 2 Infinity.
"alt="" srcset="https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/fotonoticia_20170325124536_640.jpg?w=640 640w, https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/fotonoticia_20170325124536_640.jpg?resize=300%2C200 300w, https://i1.wp.com/innsitu.es/wp-content/uploads/2018/05/fotonoticia_20170325124536_640.jpg?resize=150%2C100 150w" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" data-recalc-dims="1">
Otra de las apuestas del sector son los aviones no tripulados. Una tecnología que muestra en esta feria aeroespacial la empresa Aertec Solutions, la ingeniería y consultoría internacional especializada en aeropuertos, industria aeronáutica y defensa. En su expositor hay un simulador de vuelo en el que puede experimentarse, según ha explicado su cofundador, Antonio Gómez Guillamón, «una misión completa viendo lo que ve el avión».
Guillamón ha destacado además el liderazgo de su empresa y de Andalucía en el desarrollo y fabricación de sistemas aéreos no tripulados, los llamados drones, que cuentan con «un mercado mundial».